El
arpa llanera es un instrumento de cuerda diatónico Creado originalmente en la región occidental de
Venezuela y utilizado también ,desde el mediado del siglo 20 ,en
Colombia. De la familia del
arpa, tiene 32 o 33 cuerdas de diferentes calibres y organizadas en la escala musical según el grosor y carece de pedales para lograr las alteraciones. Regularmente es construida en cedro, pino y otras maderas resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad. Es ejecutada en la
música llanera.

El
capador es un instrumento musical de viento de orígen
indígena característico de las zonas de
Ecuador y
Colombia. El nombre genérico de capador se da principalmente en los departamentos de
Cundinamarca,
Santander,
Tolima y
Huila. En
Boyacá se le conoce como chiflos, castrera o caramillo.
La
bandola es un
instrumento musical de
cuerda, hecha en madera, descendiente de los instrumentos árabes de la península ibérica que llegaron a las Américas. Hay varios tipos de bandola:
- la bandola llanera (4 cuerdas)
- la bandola andina colombiana (6 órdenes dobles o triples, los 4 primeros, para 12 o 16 cuerdas)
- la bandola oriental (4 órdenes dobles)
- la bandola cordillerana (guariqueña)
- la bandola guayanesa (4 órdenes dobles)
La bandola es un instrumento con un sonido alegre, que sirve para tocar canciones tradicionales de la zona en donde se toca. En la música colombiana se acompaña de un
tiple y una
guitarra. En
Europa occidental se utiliza un instrumento muy parecido la llamado
mandolina. En
Venezuela y
Colombia se ejecutan de manera muy completa y fuerte, dándole un carácter de bravura.
[cita requerida]
La bandola llanera originalmente era un instrumento acompañante en el joropo, denominada “pin-pon” por corresponderle llevar el ritmo de los bordones, hasta que en fechas relativamente recientes se posicionó como instrumento melódico gracias al virtuosismo de destacados ejecutores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario